Descripción
La propuesta se basa en movimientos orgánicos y sus combinaciones diseñados a partir de la observación de los seres vivos (animales, humanos, árboles, etc.).
Este enfoque se nutre de la investigación de disciplinas como la capoeira, la danza contemporánea, el yoga, las danzas urbanas, las artes marciales y de la observación del desarrollo motriz en niños y niñas.
Objetivos:
Desarrollar la fuerza, la estabilidad, la movilidad y la coordinación de todo el cuerpo involucrando las conexiones articulares, musculares, faciales, neuronales y estimulando la propiocepción.
El punto de partida es la disponibilidad del movimiento propio para explorar nuevas posibilidades, siempre desde un trabajo progresivo, brindando herramientas de autoconocimiento y autocuidado.
Las prácticas están centradas en el trabajo con el peso del propio cuerpo.
Se incluyen formas específicas de movimiento, traslados, estiramientos dinámicos, transiciones, equilibrios – desequilibrios, movimientos acrobáticos, inversiones y flows (secuencias de movimiento).
No se requiere experiencia previa.
Beneficios:
-Estabilidad, Movilidad y flexibilidad: Se trata de realizar movimientos corporales conscientes y controlados. Llegar a lograr una flexibilidad dinámica mientras se fortalecen los tejidos de soporte que rodean las articulaciones.
-Coordinación neuromuscular: se requiere un trabajo conjunto de las neuronas motoras y de los músculos que reciben impulsos nerviosos. El trabajo de coordinación neuromuscular favorece el control y la fluidez del movimiento.
-Fuerza y resistencia: para que se manifieste la fuerza se debe vencer una resistencia u oponerse a ella mediante la tensión de la musculatura. La tensión dinámica es fundamental para expresar el PODER del movimiento.