Descripción
«Jugando a ser Artistas”
De 6 años en adelante.
El taller está compuesto por clases prácticas con el fin de lograr a través del juego teatral, la desinhibición, la integración y la adaptación de los alumnos. Utilizando como recurso la expresión corporal, gestual y la técnica vocal. Logrando de esta forma, que todo aquel que conforma el taller pueda desenvolverse en el espacio, y a su misma vez tengan conciencia de ellos mismos y sus pares.
A partir del teatro el ser humano aprende a desarrollar su lado más creativo y artístico, buscando así poder explayarse con mayor facilidad. Además de ver esta disciplina artística como un pretexto para trabajar y favorecer el autoestima y su independencia.
Por lo tanto se pretende con este proyecto acercar a los interesados al teatro; brindándole los recursos para desarrollar y enriquecer sus posibilidades expresivas a través de juegos lúdicos y dinámicos.
Propósitos del taller:
• Favorecer el desarrollo de sus capacidades de comunicación y expresión a través de diferentes lenguajes verbales y no verbales.
• Promover la integración grupal y la articulación de las diferencias personales en el desarrollo de tareas de aprendizaje, en el juego y en la convivencia cotidiana.
• Favorecer el desarrollo de la propia identidad y su pertenencia a la comunidad local, provincial y nacional.
• Promover actitudes de solidaridad, cuidado de sí mismxs y de los otros, disposición al diálogo y a la resolución cooperativa de los problemas comunes.
Objetivos:
· Iniciar en el juego teatral.
· Interactuar a través del juego con el otro. Siempre y cuando de manera respetuosa.
· Expresar en forma oral, gestual y plásticamente.
· Mantener la atención del niño.
· Fomentar vínculos grupales.
· Incrementar la exploración, la imaginación y la experimentación a través del taller.
· Representar diferentes roles utilizando distintos recursos expreso-dramáticos.
· Colaborar con el armado de un espacio escénico.
· Favorecer la improvisación.
Carga horaria: 2 hs.
La primera hora está destinada a la expresión corporal y el desarrollo motriz de cada individuo. Trabajaremos el cuerpo de manera integral, haciéndonos conscientes de nosotros mismos así como también del otro. Buscaremos trabajar con la respiración y el movimiento mediante distintas técnicas que involucren el cuerpo en su totalidad.
La segunda hora consta del trabajo propio del artista, buscando mediante distintos juegos lúdicos la puesta en escena a través de improvisación, guiones, música, historias, etc.
Actividades:
• Leer historias e improvisar a partir de ellas.
• Jugar con vestuario y aprender a personificar.
• Armar escenografía y/o utilería con distintos materiales.
• Juegos de expresión corporal.
• Dramatización de diferentes personajes
• Experimentar diferentes niveles y diversos ritmos a través de la música.
• El uso de su propia voz y de las posibilidades sonoras de su cuerpo.