Todos conocemos las preciosas flores amarillas que llamamos «diente de león».
Otros de sus nombres comunes son achicoria amarga o meacamas, pero su nombre científico es Taraxacum officinale.
🌼Sus hojas son comestibles y se utilizan crudas o cocidas.
🌼Su raíz tostada se utiliza como sucedáneo del café.
👍🏻Beneficios:
🌼Depurativa contra la retención de líquidos.
🌼Es muy recomendado para descongestionar el hígado y mejorar sus funciones.
🌼 Suave efecto laxante.
Su consumo en cantidades normales no presenta ningún peligro de toxicidad, hay casos en donde es conveniente no tomarlo, o consultar con el médico antes de hacerlo 👎🏻
⚠️Cálculos en la vesícula: esta planta tiene propiedades que estimulan la producción de bilis, por lo que su consumo en caso de tener cálculos en la vesícula puede ocasionar cólicos.
⚠️Alergia a plantas de la familia de las compuestas, como margaritas y crisantemos.
⚠️Acidez estomacal o úlcera de estómago: esta planta medicinal aumenta la producción de jugos gástricos, por eso no es aconsejable su consumo en caso de patologías gástricas.
⚠️Embarazo y lactancia: no existe suficiente información sobre su efecto durante el embarazo y la lactancia, por lo que se aconseja consultar al médico antes de consumirla.
⚠️Interacción con medicamentos: los preparados de diente de león pueden interferir con la eficacia de algunos medicamentos. Anticoagulantes y antiácidos. Por lo tanto se aconseja consultar al médico si se sigue un tratamiento farmacológico.
Sivia Bernial (Fitoterapeuta)
Deja una respuesta