En este encuentro vamos a practicar siete ejercicios yogui para vigorizar el aparato respiratorio y vocal, tal como lo enseña el Yogui Ramacharaka en su libro “Ciencia Hindú Yogui de la Respiración”.
1 Estos ejercicios son empleados por los yoguis para desarrollar los pulmones, músculos, ligamentos, alvéolos, etc.
Respiración Retenida
Este ejercicio tiende a fortalecer y desarrollar los músculos respiratorios, así como los pulmones y ensanchamiento del pecho. Los yoguis han encontrado que una detención ocasional de la respiración, después que los pulmones se han llenado con una respiración completa es útil, no sólo para los órganos respiratorios, sino también para los digestivos, sistema nervioso y hasta para la misma sangre.
Esta suspensión ocasional del aire inspirado ayuda a la purificación del aire que ha quedado en los pulmones, proveniente de las inhalaciones anteriores y a oxigenar más completamente la sangre. La respiración así retenida reúne todos los desperdicios, y cuando se exhala lleva consigo las materias usadas del sistema y limpia los pulmones, de la misma manera que un purgante limpia los intestinos
- De pie y con el cuerpo erguido
- Hacer una inspiración completa
- Retener el aire tanto tiempo como sea posible sin violencia
- Exhalar vigorosamente por la boca abierta
- Practicar la respiración purificadora
A principio solo se puede retener la respiración unos instantes, pero con la práctica se harán grandes progresos.
Estímulo de las células pulmonares
El objetivo de este ejercicio respiratorio es estimular los alvéolos, pero los principiantes no deben practicarlo con exceso ni con demasiado vigor.
- De pie con el cuerpo erguido y manos a los costados
- Inhalar muy despacio y gradualmente
- Mientras se inhala golpear suavemente el pecho con la punta de los dedos, recorriéndolo continuamente en toda su extensión (o sea, cambiando continuamente el sitio de percusión)
- Cuando los pulmones estén llenos se retiene la respiración y se golpea el pecho suavemente con las palmas de las manos.
- Practicar la respiración purificadora.
Extensión de las costillas
Hay costillas fijadas por cartílagos que admiten una expansión considerable. En la respiración normal las costillas desempeñan un papel importante, y es bueno darles ocasionalmente un poco de ejercicio especial con el objeto de conservar su elasticidad
- De pie y con el cuerpo erguido
- Colocar las manos en cada lado del cuerpo tan cerca de las axilas como sea posible, con los dedos pulgares dirigidos hacia la espalda, las palmas sobre los lados del pecho y los dedos sobre su frente.
- Efectuar una inspiración completa.
- Retener el aire por un corto tiempo
- Entonces comprimen suavemente los lados y se exhala al mismo tiempo
- Practicar la respiración purificadora
Este ejercicio debe usarse con moderación y precaución
Expansión del pecho
El pecho está muy expuesto a deprimirse debido a la posición inclinada sobre el trabajo. Este ejercicio es muy bueno para restaurar las condiciones naturales y obtener la expansión del pecho.
- De pie con el cuerpo erguido
- Efectuar una inspiración completa
- Retener el aire
- Extender ambos brazos hacia adelante, con los puños cerrados y al nivel de los hombros
- Llevar los puños vigorosamente hacia afuera hasta que formen línea recta con los hombros
- Después volver a la cuarta posición y de esta a la quinta. Ser repite varias veces.
- Exhalar vigorosamente por la boca abierta
- Practicar la respiración purificadora.
Hacerlo con prudencia evitando la exageración
Ejercicio en marcha
- Caminar con paso mesurado, la cabeza alta, la barbilla ligeramente recogida y los hombros hacia atrás.
- Efectuar una inspiración completa contando mentalmente (del 1 al 8), un número a cada paso, y haciendo que la inhalación dure el tiempo invertido en los 8 pasos y en contar los 8 números
- Exhalar lentamente por las fosas nasales, contando como anteriormente del 1 al 8 número a cada paso
- Descansar entre respiraciones, sin detener la marcha, contando del 1 al 8, un número a cada paso.
- Repetir hasta sentir un principio de cansancio, Entonces descansar un momento y luego reanudar el ejercicio. Realizarlo varias veces en el día.
Algunos yoguis modifican este ejercicio, reteniendo la respiración mientras cuentan del 1 al 4 y exhalando después contando del 1 al 8.
Ejercicio matinal
- De pie con el cuerpo erguido y en actitud militar, cabeza alta, ojos al frente, hombros atrás, rodillas firmes y brazos a los costados.
- Elevar lentamente el cuerpo sobre las puntas de los pies, haciendo una inspiración completa con lentitud y firmeza
- Retener la respiración unos pocos segundos, conservando la misma posición.
- Bajar lentamente a la primera posición, exhalando despacio al mismo tiempo el aire por las fosas nasales.
- Ejercitar la respiración purificadora
- Repetir varias veces, usando alternativamente la pierna derecha y la pierna izquierda.
Para estimular la circulación
- De pie y con el cuerpo erguido
- Hacer una inspiración completa y retenerla
- Inclinarse ligeramente hacia adelante y agarrar un bastón con energía y firmeza, poniendo gradualmente toda la fuerza en apretar el bastón.
- Dejar de oprimir el bastón, volver a la primera posición y exhalar lentamente.
- Repetir varias veces
- Terminar con la respiración purificadora
Puede hacerse sin bastón, agarrando un bastón imaginario y usando la voluntad para ejecutar la presión.
Este ejercicio permite estimular la circulación, conduciendo la sangre a las extremidades y haciendo volver la sangre venosa al corazón y a los pulmones, para que pueda tomar el oxígeno inhalado con el aire.
Nos encontraremos la próxima semana para practicar siete ejercicios menores yoguis. Practicar lo que hemos aprendido hasta ahora.
1 Ejercicios extraídos del libro “Ciencia Hindú Yogi de la Respiración” del Yogui Ramacharaka.
Deja una respuesta