1 Los yogis no solo adquieren propiedades y cualidades mentales a través del poder de la voluntad y la respiración rítmica, sino que también ayudan al desenvolvimiento de sus facultades espirituales.
Para ello la respiración rítmica juega un papel muy importante. Esta respiración, desde luego no tiene propiedades místicas, pero el ritmo producido por la respiración yogi es tal, que coloca a todo el sistema, incluso el cerebro, bajo un control perfecto, en perfecta armonía y por este medio se obtiene la condición apropiada para el desarrollo de las facultades potenciales.
Hay dos fases en el desenvolvimiento de la conciencia espiritual:
- La conciencia de la identidad del alma
- La conciencia de la conexión del alma con la Vida Universal
Autoconciencia del alma
El Yo real no es el cuerpo, ni la mente de la persona; estos forman una parte de su personalidad, el yo inferior. El Yo real es el Yo Superior, el alma espíritu como parte individualizada del Creador. Su manifestación es la individualidad. El Yo real es independiente del cuerpo en el cual habita y es hasta independiente del mecanismo de la mente, que utiliza como instrumento.
El Yo real es una gota del Divino Océano y es eterno e indestructible. No puede morir o ser aniquilado, suceda lo que suceda con el cuerpo, el Yo real no deja de existir, es el Alma. Pero no pensemos que el Alma es algo aparte de nosotros, porque nosotros somos el Alma y el cuerpo es la parte irreal y transitoria de nosotros que algún día abandonaremos.
El método yogi para desarrollar las facultades que nos permitan ser conscientes de la realidad del Alma y de su independencia del cuerpo consiste en la meditación sobre el Yo verdadero o Alma acompañada de la respiración rítmica.
Conciencia Espiritual
El espíritu en el ser humano, a pesar de ser la más elevada manifestación de su alma, es una gota en el Océano del Espíritu, aparentemente separada y distinta, pero, realmente en contacto con el Océano mismo y con todas las otras gotas en él.
A medida que desarrollamos nuestra conciencia espiritual nos hacemos más y más conscientes de nuestra relación con el Espíritu Universal o Mente Universal, como algunos la denominan.
Los yogis tratan de obtener el estado de Consciencia Universal a través de la meditación y la respiración rítmica y muchos, de esta manera, han obtenido un grado muy elevado de realización espiritual dentro de nuestras actuales posibilidades.
Lo que pretende el yogi Ramacharaka a través de su libro es iniciarnos en los grados elementales de los ejercicios yogis para el desenvolvimiento de la conciencia espiritual a partir de los cuales podemos progresar. El camino está siempre abierto para aquel que está preparado para recorrer el sendero.
Respiración recomendada por Saint Germain
Respiración expansiva en cinco tiempos:
Para nutrirse de luz, de prana y relacionarse con la energía de la voluntad, del amor y de la conciencia, nuestra trilogía energética.
- Inspirar con las manos en el vientre (hara) poniendo atención a la energía de la voluntad y hasta lo más profundo de los pulmones.
- Inspirar sin transición, sin exhalar con las manos en el pecho, inspirando en la parte media de los pulmones, poniendo atención en la energía del corazón asociada con el reconocimiento del ser
- Siempre sin transición, sin exhalar, inspirar alimentando la parte superior de los pulmones con las manos levantadas hacia el cielo, poniendo atención a la energía de la conciencia, la del tercer ojo.
- Suspender el aliento por unos segundos disfrutando la fuerza que el alimento del aire nos proporciona, así como la fuerza del despertar de la trilogía energética
- Exhalar largamente.
Respiración consciente en dos tiempos:
Para unirse con la vida y elevar el ritmo vibratorio.
- Inspirar recibiendo las vibraciones de la vida en todas sus formas
- Exhalar ofreciendo nuestra vibración, nuestra luz y nuestro amor.
Para la existencia, el alimento primordial en el universo es la luz, el alimento esencial de la vida y la regeneración celular en la tierra, está compuesto por aire, prana y agua.
Todo este alimento puede ser captado en gran parte por la respiración, que asegura la vida de todos los cuerpos.
Primero es recomendable practicar la respiración natural (respiración completa yogi) que favorece la calma interior y la fuerza creadora
Luego, podemos practicar una respiración más intensa, que Saint Germain la llama respiración expansiva en cinco tiempos, creando equilibrio y atrayendo intensidad energética.
Y por último la respiración consciente, nos ofrece un proceso de interiorización, de meditación, asegurando el surgimiento de la paz del alma.
Por lo tanto, es recomendable que cada mañana entremos en contacto con la vida exterior, alimentándonos con la respiración.
Entonces, al comenzar el día, den unos pasos fuera de su casa, si es posible. Mejor aún si el lugar está relacionado con la naturaleza, sino abrimos una ventana o salimos al balcón. Si donde se encuentran el aire no es tan sano, hacemos emanar haces de luz desde el tercer ojo y del corazón con la intención de sanear el aire que nos rodea y de vivificar todo lo que aporta.
Primero, entonces comenzamos con la respiración natural (suave y profunda), lo que vimos como respiración completa yogi. Además de vitalidad nos proporciona calma interior.
Esta respiración natural o completa debe ser nuestra respiración normal. Prestemos atención durante el día a nuestra respiración y hagamos los ajustes necesarios para que paulatinamente se convierta en nuestra respiración natural.
El alimento pránico asegura a su vez nuestra fuerza energética.
Luego practiquemos una respiración expansiva en cinco tiempos. Repetirla al menos por cinco ciclos.
Luego retomar la respiración natural (completa)
La respiración consciente
Se practica en aquellos momentos que estamos abocados a la interiorización, a la meditación, a la contemplación o al encuentro con la Presencia Yo Soy.
Meditación
2 Inspiren profundamente, sin esfuerzo, Suspendan el aliento levemente, por un segundo, y expiren totalmente. Al inspirar tomen conciencia de todo lo que su aliento les aporta, de todo lo que la vida les ofrece a través de él: la luz, el alimento pránico, el oxígeno y el agua presente en el aire, Así inspiramos las vibraciones de todas las formas de vida, visibles e invisibles, alrededor nuestro.
Al suspender el aliento por un segundo, sean conscientes de que todas sus células se nutren, despiertan y se estimulan con el alimento que ustedes reciben a través del aire.
Luego exhalen largamente, totalmente, sin esfuerzo. A través de esa exhalación asegúrense de abandonar las preocupaciones que hayan podido presentarse. Asegúrense de estar ahí, presentes consigo mismos.
Están en la conciencia de que su aliento es su ofrenda a la vida. Es portador de su amor, de su vibración, de sus conocimientos. A su ritmo, respiren conscientemente.
En la respiración consciente, la inspiración profunda es el recibimiento de la vida, del alimento matutino, y la exhalación, la ofrenda de su ser.
Juntas, la inspiración y la exhalación les permiten acentuar la sensación de su vibración, de la vida dentro de ustedes, sentir al mismo tiempo que están en comunión con la vida que los rodea.
Estén alegres. Regocíjense con su ser, con su cuerpo que, junto con su energía, está impregnado del alma y del espíritu unidos a la vida
Regocíjense con este momento de conciencia.
De esta manera nuestro ser se une con sus vibraciones y permite que surja la paz profunda cuando decide no responder más a las solicitudes del cuerpo mental y del físico.
Por supuesto que pasamos por tensiones, conflictos y miedos en nuestra relación con el mundo concreto y sutil que nos rodea.
Sin embargo, en su dimensión universal, el alma es portadora de paz. Nuestro ser se entrega a la unión verdadera, elige abandonar sus resistencias y mediante esta unión surge la paz.
La comunión con nuestra propia vibración y con la vida alrededor nuestra hace surgir instantáneamente la paz profunda del ser, la paz del alma.
Respiremos cada mañana con la conciencia de orientar el alimento que recibimos a través del aire hacia cada uno de nuestros centros energéticos, así como a cada una de nuestras glándulas que, totalmente equilibradas por la luz puedan equilibrar nuestros órganos y los sistemas de los que son responsables. Respiren cada mañana con la conciencia de llevar luz a cada una de ellas.
A través de la sensación de esta energía de vida, la energía del alma, la energía del Yo Soy verdadero, nos permite sentir toda nuestra fuerza, más allá de nuestras incomodidades, de nuestros malestares circunstanciales. Entramos en la sensación de nuestra magnificencia, de nuestra amplitud y poderes reales.
A partir de este estado de conciencia podremos elegir ir hacia una expansión, hacia el espacio meditativo. Y es en este espacio meditativo donde podremos acentuar la conciencia del conocimiento sutil para, a continuación, transformarla en inspiraciones. Estas inspiraciones se manifestarán tanto en forma de pensamientos como de ideas, de imágenes o de voces interiores que nos guiarán hacia la expresión justa y coherente de la elección de nuestra encarnación.
En la sensación de esta energía de vida, podremos elegir usar la energía de creación para expresarnos, manifestarnos y crear.
La inspiración y la exhalación es energía en movimiento, la inspiración nos lleva hacia un estado de expansión y la exhalación nos lleva hacia la expresión, hacia el movimiento creador.
Y paralelamente a esto observamos dos elementos en el universo: el amor, o sea, el movimiento creador, y la conciencia, es decir, la orientación de este movimiento hacia la reunificación.
Esta energía en movimiento nos permite recuperar el estado de paz del alma, de alegría del corazón y vivir en un estado de perfecto equilibrio.
3 La respiración es una herramienta que nos puede ayudar a equilibrar nuestros tres niveles: físico, emocional y mental, nos ayudará a entender y conectar con nuestro inconsciente, nos ayudará a cambiar la vibración de nuestras emociones, nos ayudará a calmar la mente. La respiración es la llave hacia la paz interior.
Debemos aprender a respirar con consciencia, con profundidad, ya que la respiración está ligada con el permiso que te das para ocupar espacio en tu vida, a mayor profundidad y capacidad, mayor permiso, más digno me siento de ocupar mi lugar en mi vida.
La respiración nos liga al presente, presten atención a la respiración, obsérvenla, respiren con conciencia y sanarán. Ella activa la transmutación, la llama de la alquimia interior, es el alimento del fuego transmutador, así pues, Respiren.
1 Extraído del libro del Yogi Ramacharaka “Ciencia hindú yogi de la respiración”
2 Del libro del Maestro Saint Germain “Manifestar los poderes espirituales” canalizado por Pierre Lessard
3 Extraído del libro “Canalizaciones de un Maestro” de Rubén Escartín Pascual
Deja una respuesta