1 La filosofía yogi que trata del cuidado, bienestar, salud y vigor del cuerpo físico, así como de todo lo que propende a conservarlo en buen estado de salud, es la yoga Hatha.
Enseña el modo natural de vivir, es decir conforme a las leyes que rigen la Naturaleza. El yogi vive la Naturaleza, para nosotros significaría volver a la naturaleza, vivir de una forma natural.
Entonces, la yoga hatha recomienda un sano, natural y normal método de vida cuya observancia será de gran beneficio.
La yoga Hatha se mantiene en íntimo contacto con la naturaleza y aconseja la vuelta a los métodos naturales con preferencia a los surgidos alrededor de nosotros a causa de nuestros artificiosos hábitos de vida.
Ya sabemos que el cuerpo físico no es nuestro Yo Verdadero. Que ese Yo inmortal, del que todo ser humanos es más o menos consciente, no es el cuerpo que habita y que le sirve de instrumento, de vehículo, sino que los cuerpos son envoltura de que se reviste el Espíritu y se despoja periódicamente.
Pero, saben los yogis, que el cuerpo es un instrumento por cuyo medio el Espíritu se manifiesta y obra. Saben que en la actual etapa de evolución el hombre necesita el cuerpo para su desenvolvimiento. Saben, también, que el cuerpo es el templo del Espíritu.
Por consiguiente, creen en el cuidado y mejoramiento del cuerpo físico y consideran que esto es una tarea necesaria; porque si el cuerpo físico no está sano y bien desarrollado, la mente no puede funcionar con normalidad ni el cuerpo puede ser eficaz instrumento de su dueño el espíritu.
Muchas personas son entusiastas de la cultura física y cuidan de su cuerpo, creídos de que el cuerpo es él. Pero las personas de evolución espiritual, como los yogis, cuidan de su cuerpo porque saben que es un instrumento de su verdadero ser, y lo mejora con el único objeto de que sirva más eficazmente a la evolución del alma.
El yogi en sus ejercicios no solo vigoriza los músculos, sino también todos los órganos, tejidos y células del cuerpo físico y adquiere dominio sobre todas las partes de su organismo.
Debemos mantener nuestro cuerpo vigoroso, sano, relajado y descansado luego de nuestra actividad diaria.
El descanso y la relajación no solo es importante para mantener un cuerpo saludable sino también para prepararlo para nuestras prácticas meditativas. Mente y cuerpo relajados son necesarios para poder obtener los mayores beneficios en nuestra meditación.
Estamos acostumbrados a vivir en constante tensión y stress, preparados para reaccionar agresivamente ante cualquier circunstancia displacentera que se nos presente. Esto produce una constante contracción de los músculos, vivimos contracturados. Debemos ir paulatinamente emancipándonos de las emociones producto de la cólera, pues estar libre de las emociones violentas, nos aleja de la tensión nerviosa y de la contracción muscular. Como los yogis, de a poco, debemos aprender a dominar nuestras emociones inferiores, que nos afligen, nos contraen y tensan.
La práctica de la relajación, o sea, el impedimento de la contracción muscular y la tensión nerviosa en la vida diaria, a su vez, reaccionará sobre la mente y contribuirá a sosegarla.
Muchas personas hoy día trabajan intelectualmente, su tipo de trabajo no exige ninguna actividad física. Tan perjudicial para el ser humano es el trabajo corporal sin actividad mental, como el mismo efecto produce la actividad mental sin el ejercicio físico. La Naturaleza demanda mantener ese término medio, ese equilibrio del cual hablamos en alguna oportunidad, la adopción del virtuoso término medio.
La vida normal requiere el uso de las facultades físicas y mentales del hombre y quienes ejercitan ambas, tienen las máximas probabilidades de gozar de salud y dicha.
Lógicamente que mantener en buen estado nuestro cuerpo y nuestra mente no sólo implica ejercitación física adecuada, buenos hábitos de respiración y relajación y volver a la naturaleza; implica también una buena alimentación no solo relativa al tipo de alimentos que ingerimos sino adquirir buenos hábitos en la metabolización de esos alimentos, beber abundante agua y absorber abundante prana o energía vital. Pero este tema relacionado con comenzar a adquirir buenos hábitos alimentarios no lo trataremos aquí, en este tramo del viaje, pues habrá todo un tramo en el cual nos dedicaremos al tema de la buena y saludable alimentación como forma de mantener nuestro cuerpo y mente en una forma saludable. Cuestión que por supuesto ayudará también en nuestro desarrollo espiritual.
En este encuentro invitamos a la profesora de Espacio Alquitara, Romina Galanti, para que nos transmita algunos ejercicios físicos de relajación que nos ayudarán en nuestra práctica diaria para mantener cuerpo y mente saludables y relajados, así como también como paso previo a nuestra preparación para la meditación. Tema que comenzaremos a ver en nuestro el próximo tramo de nuestro viaje en busca del Paraíso perdido.
1 Extraído del libro del Yogi Ramacharaka “Hatha Yoga, Filosofía Yogi del Bienestar Físico”.
Deja una respuesta